Fundadora y presidenta de la asociación Inspira Salud, Fisioterapeuta
Relaciones Institucionales
Empresario de la construcción, ucraniano de origen. 15 años viviendo en España.
Responsable de la logística
Docente
Responsable acogida familiar bbelenguer@ucraniaenaccion.com
Ingeniero
Responsable de organización de registro y traslado de refugiados.
Esta web se creó por iniciativa privada unos días después del estallido de la guerra en Ucrania con el objeto de colaborar con los esfuerzos de los ciudadanos ucranianos residentes en Alcalá de Henares y con su asociación para el envío de ayuda a sus compatriotas en Ucrania y sus fronteras occidentales. Visitar la sección de Aviso legal para conocer los detalles de autoría y responsabilidad legal.
El objeto inicial de esta iniciativa es apoyar la coordinación de esfuerzos de los ciudadanos ucranianos residentes en Alcalá de Henares en su labor de apoyo a sus compatriotas residentes en Ucrania y que son afectados por el estallido de la guerra en su país.
Posteriormente, el objeto trasciende a dicha ayuda local, y evoluciona para también ayudar a los ciudadanos ucranianos que abandonan su país a causa de la guerra, a encontrar una estabilidad en España, facilitar su llegada, colaborar con la coordinación con las autoridades locales, gestionar traslados desde la frontera con Polonia u otros países hasta España, y en general dar acogida segura hasta que puedan valerse por sí mismos o puedan regresar a su país de origen.
Aunque desconozco las condiciones de las otras fronteras de Ucrania, sí conozco la frontera occidental con Polonia tras más de 15 años trabajando en el este de Europa. Las ciudades polacas de Przemysl y Jaroslaw, no lejos de la ciudad ucraniana de Lviv, son ciudades pequeñas, con pocos recursos, y sistemas antiguos, claramente incapaces de acoger a la cantidad ingente de refugiados que llegan.
Los sistemas sanitarios, desagües, alojamiento, gestión de basuras, sistemas de comunicaciones, calefacción, etc., son incapaces de absorber un incremento súbito tan grande, esto, unido a las condiciones climáticas del mes de marzo, con temperaturas que pueden bajar de los -15ºC, hacen que las condiciones de los refugiados, normalmente madres con niños pequeños, puedan ser extremas, sin aseos suficientes, ni cobijo adecuado.
Tras tantos años en la zona, me siento comprometido a aportar mi grano de arena para aliviar las condiciones de las personas que huyen de la guerra.
A día de hoy, me reportan desde Polonia que los refugiados están por todas partes, llegan ya a ciudades más al oeste, incluso pequeñas poblaciones, y son acogidos de forma altruista por los vecinos para evitar que puedan verse en la calle, pero también inciden en que Polonia no puede hacerse cargo sola de tal cantidad de personas, y cuentan con la solidaridad de todos los demás países de la UE.
Ucrania En Acción - Alcalá de Henares - Madrid